lunes, 7 de septiembre de 2015

EL RUIDO.

El ruido es el contaminante más común del medio ambiente, y puede definirse como cualquier sonido que sea calificado por quien lo recibe como algo irritante y desagradable. Así, lo que es músico para una persona, puede ser apreciado como un estruendo inoportuno para otra. En un sentido más amplio, el ruido es toda sonoridad pesada y agobiante para un individuo o grupo de individuos, la cual puede ser considerada como la causante de algunas de las enfermedades físicas y psicológicas de la sociedad actual.





Características del ruido:

El ruido presenta grandes diferencias con respecto a otros contaminantes: 

• Es el contaminante más barato de producir y necesita muy poca energía para ser emitido.
• Es complejo de medir y cuantificar.
• No deja residuos, es decir, que no deja materiales físicos acumulativos en el ambiente.
• Tiene un radio de acción mucho menor que otros contaminantes.
• Se percibe sólo por un sentido: el oído.  


MEDICIÓN DEL RUIDO.

El ruido es un sonido indeseable de cualquier intensidad que interacciona o interfiere con el ser humano y que siempre produce sensación desabrida. Se mide en decibelios (dB) a través de los sonómetros.


Los decibelios son la unidad de medida de intensidad sonora, correspondiente a la decima parte del belio (unidad con que se miden diversas magnitudes sonoras) que se usa para expresar la relación entre dos potencias. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera los 50 dB como el límite superior deseable. Cuando la sonoridad alcanza los 70 dB se estima como un ruido contaminante. 




 FACTORES QUE DETERMINAN SI ESTÁS EXPUESTO A RUIDOS EXAGERADOS.

  • Tienes que subir tu voz para ser escuchado.
  • No puedes escuchar a tu interlocutor a 60 cm de ti.
  • Las platicas a tu alrededor se escuchan apagadas o tediosas después de dejar el área ruidosa.
  • Tienes dolor y sonidos como de campanas en tus oídos después de exponerte al ruido.



 SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA EVITAR DAÑOS EN TU SALUD
  • Procura hacer una lista de los ruidos a los que estás expuesto todos los días, y trata de evitar por completo aquellos que produzcan sonidos arriba de los 80 dB.
  • Si tienes que trabajar en lugares ruidosos, no olvides proteger tus oídos con tapones u orejeras.
  • Evita tener en casa juguetes y aparatos domésticos demasiado ruidosos.

Las leyes y la contaminación sonora en venezuela

La contaminación acústica es uno de los problemas ambientales más importantes del país, debido a que ésta se ha ido esparciendo por todo el territorio nacional gracias al aumento de la población, el cual ha generado  el incremento de las actividades humanas, que son las principales generadoras de ruido. 

Éste riesgo se presenta más que todo en zonas urbanas, ya que son las que tienen la mayor acumulación de industrias y comercios, y a su vez, el número de habitantes que viven en éstos lugares son superiores a la cantidad de personas que habitan en las regiones rurales de Venezuela, que son las que menos ruido presentan. 

La contaminación auditiva es una de las variables prioritarias que definen la calidad de vida de una ciudad, barrio o sitio en concreto, la cual ha afectado fuertemente a los venezolanos en los últimos tiempos debido a la falta de conciencia y la nula prevención que presenta la república. 




LAS LEYES Y EL CONTROL DEL RUIDO.
Es importante denunciar ante las autoridades públicas cualquier fuente injustificada de ruido, amparándose en las leyes que protegen al ciudadano. Hay que señalar la existencia de reglamentos que regulan o incluso prohíben determinados ruidos, pero no siempre son aplicados por las autoridades, a no ser que medie una denuncia de algún ciudadano. Es impredescible que ejerzamos nuestro derecho al silencio para hacer desaparecer o minimizar la contaminación acústica que sufrimos innecesariamente.

La contaminación acústica se está convirtiendo en un serio problema hoy día. El desconocimiento de las leyes y nuestros derechos, nos hace ser pasivos antes él. En pocos años se ha avanzado mucho la detección de este problema y la determinación de sus causas. La ley nos ampara y estamos en nuestro derecho de exigir un ambiente silencioso y acogedor en el que poder convivir.



4 PASOS PARA PROMOVER LA CAUSA EN NUESTRO ÁMBITO.


Es imprescindible ser consientes de que los niveles sonoros que nos rodean son los más altos de la historia de la humanidad y, por consiguiente, las enfermedades de la sociedad actual han aumentado debido al problema al cual nos estamos enfrentando. 

•  Protejamos nuestra preciada salud, que al fin y al cabo es lo único de valor que poseemos. 
• Formemos a los niños (as) para que divulguen la información a la comunidad en general partiendo desde sus hogares y advirtamos a los jóvenes y adolescentes sobre el mal uso de los aparatos electrónicos que pueden perjudicarlos más adelante.
• Informemos a las personas para que nos rodean para que así tomen las previsiones necesarias y eviten daños graves en su salud. 
• Fundemos inquietudes que favorezcan la concientización en niños y adultos.



Contaminación Sonica

Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de SONIDO Que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.

el término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las  personas.

Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.




Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.
se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.
un informe de la organización mundial de la salud (oms), considera los 70 db (a), como el límite superior deseable.
en españa, se establece como nivel de confort acústico los 55 dba. por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.
según estudios de la unión europea (2005): 80 millones de personas están expuestos diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dba y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dba.

Las principales fuentes de contaminación acústica de nuestra sociedad son:



1.-los vehículos de motor, se calcula en casi un 80%; 
2.-un 10% corresponde a las industrias; 
3.-el resto a discotecas, locales públicos, talleres industriales, vendedores ambulantes.
4.-la construcción de edificaciones y vías de transporte.
5.- hay zonas especialmente afectadas por encontrarse ceca de vías de aeropuertos.


consecuencias de la contaminación sónica o acústica:

las consecuencias de este tipo de contaminación, es similar a la sensación provocada por el miedo y la tensión. algunas de ellas son:


1.-aumento de pulsaciones, 
2.-modificación del ritmo respiratorio, 
3.-tensión muscular, 
4.-presión arterial, 
5.-resistencia de la piel, agudeza de visión y vasoconstricción periférica. 
estos efectos no son permanentes, desaparecen al cesar el ruido.

6.-aunque pueden ocasionar estados de nerviosismo asociados, no hay evidencias de que puedan afectar a la salud mental.
7.-la perdida de audición inducida por el ruido es irreversible, por la incapacidad de regeneración de las celulas ciliares de la audición. la sordera podría aparecer a partir de ruidos continuos a 90 db.

8.-el ruido puede causar efectos sobre el sistema cardiovascular, como: alteraciones del ritmo cardiaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo.

9.-puede causar efectos nocivos sobre las glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisarias y aumento de la secreción de adrenalina.

10.-en el aparato digestivo puede generar un incremento de la enfermedad gastroduodenal ocasionado por la falta de descanso.

11.-a nivel psicológico puede producir ciertas afecciones, porque el ruido actúa como inductor de estrés. también se produce un aumento de las alteraciones mentales con tendencias hacia actitudes agresivas, dificulta la observación, la concentración y el rendimiento, etc.

Tipos de Contaminación

- Contaminación del agua
– Contaminación del suelo
– Contaminación del aire
– Contaminación sonora
– Contaminación visual
– Contaminación térmica
Contaminación del agua
Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo  humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).
Principales causas:
– Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.
– Descarga de desagues domésticos e industriales.
– Arrojo de aceites usados.
– Derrames de petróleo.
Contaminación del suelo
Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos.
Principales Causas:
– Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.
– Arrojo de aceites usados.
– Uso indiscriminado de agroquímicos.
– Deforestación.
– Derrames de petróleo.
– Relaves mineros (residuos tóxicos).
Contaminación del aire
Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general.
Principales causas:
– Humos de los tubos de escape de los carros.
– Humos de las chimeneas de las fábricas.
– Quema de basuras.
– Polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales, etc.).
– Incendios forestales.
– Erupciones volcánicas.
Contaminación sonora
Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos.
Principales causas:
– Ruido de los carros, aviones, helicópteros, etc.
– Ruido de motores y máquinas industriales.
– Ruido de equipos electrógenos.
– Música a alto volumen (polladas, discotecas, etc.).
– Explosiones (minería, construcción civil, guerras, etc.).
Contaminación visual
Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos.
Principales causas:
– Exceso de avisos publicitarios e informativos.
– Luces y colores intensos
– Cambios del paisaje natural por actividades humanas (campamentos petroleros, campamentos mineros, crecimiento de las ciudades, etc.).
Contaminación térmica
Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc.
Principales causas:
– Generación de gases efecto invernadero (CO , CH , CFC, etc.).
– Calor emitido por focos y fluorescentes.
– Calor emitido por motores de combustión interna.
– Calor emitido por fundiciones
.

¿Que es la Contaminación?

Es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo.